La pasada media noche Bill Gates, cofundador de Microsoft y el segundo hombre más rico del planeta en 2011 -según la revista Forbes-, anunció en una rueda de prensa ofrecida en Redmond (Washington), sede del gigante informático, que en 2013 Microsoft abandonará el software «propietario» o de código cerrado y todos sus programas pasarán a ser de código abierto garantizando: 1) la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; 2) la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y poder modificarlo adaptándolo a las necesidades del usuario; 3) la libertad de distribuir copias del programa; y 4) la libertad de mejorar el programa y hacer públicas dichas mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
La noticia ha causado un verdadero terremoto en el mundo de la economía y de las nuevas tecnologías, y se comienza a propagar como un polvorín por las redes sociales estadounidenses. Analistas internacionales temen que este revolucionario anuncio provoque un desplome sin precedentes en la apertura de la Bolsa de Nueva York. Por su parte, la Fundación para el Software Libre (FSF por sus siglas en inglés) no ha podido disimular satisfacción por el anuncio, que consideran la «derrota anunciada del software privativo frente al software libre y la gestión y uso del procomún».
2013, por lo tanto, será el año del gran cambio de paradigma en el mundo de la informática.
¡ FELIZ DÍA DE LOS INOCENTES !
Bueno, al margen de la inocentada ;-), es cierto que el clásico archi enemigo del software libre, MicroSoft, tiene una especie de reverso cuasi-luminoso desde algunos años. 😛
Si bien es cierto que las motivaciones pueden ser bien distintas, puntualmente «EL MAL» se ha servido de los usos de las comunidades de software no propietario o abierto y, desde hace algunos años, parece que la conclusión lógica de la compañía ha sido aquello de “si no puedes contra ellos…”
Os pongo aquí una relación de artículos y enlaces interesantes que matizan la dicotomía entre Windows y el Free Software y nos hacen preguntarnos cosas como las siguientes:
Obviamente mucha gente experta nos podría aclarar y hablar largo y tendido sobre ello y sería estupendo que se animasen a participar en este hilo dando referencias sobre el tema.
Por lo pronto ahí van algunas pistas:
«Lo cierto es que Microsoft no es la primera vez que colabora en proyectos de software libre. De hecho tiene su propio programa de desarrollo para estos proyectos de código libre. Algo que habla y muy bien del cambio de políticas de Microsoft respecto a Linux y cómo ha encontrado los caminos para colaborar y acabar también sumándose a su desarrollo».
«Entre otros programas e iniciativas, colabora con varias compañías y con la comunidad de Código Abierto para fomentar la interoperabilidad entre sistemas, de acuerdo con su Iniciativa de Interoperabilidad».
Espero que os haya resultado interesante mi comentario y, claro, obviamente, no tengo ningún interés en defender a una corporación como MS, por si hay alguna duda 😉