En el siguiente post vamos a intentar acercaros un poco más al mundo de WordPress (WP). Para ello nos centraremos en las posibilidades que ofrece este gestor de contenidos de software libre para poder publicar información, artículos, fotos y videos.
Básicamente un post es una ‘Entrada o ‘Artículo’ que se agrega en un sitio web. Los post deben estar en una o varias categorías de publicación. Si no se le asigna ninguna, WordPress lo hará por defecto.
Para crear el post o entrada, debemos ir al panel de administración de WP, ir a la opción ‘Entradas’, y pinchar en ‘Añadir nueva’
WordPress nos llevará directamente a una página que nos recordará bastante a un procesador de texto, en la que encontraremos los siguientes campos:
-Título: es un campo obligatorio y es muy importante que describa bien el contenido.
-Enlace permanente: es un campo muy importante para el posicionamiento web y es muy necesario que describa el contenido. Por defecto, se genera automáticamente con el título, aunque lo podemos modificar si así lo consideramos.
-Contenido: aquí escribiremos el contenido de nuestro entrada, es lo que denominamos, el cuerpo del artículo. El sistema utiliza el lenguaje HTML para la construcción del cuerpo, por lo que se puede trabajar en la pestaña HTML o Texto, si se conoce el uso de las etiquetas (tags) HTML. Si no es así, siempre se puede trabajar de manera asistida desde la pestaña Visual.
La barra de herramientas (similar a la dw Word) ofrece la posibilidad de usar de forma visual las órdenes HTML que dan formato al texto seleccionado. Posee múltiples opciones: negrita, cursiva, tachado, lista desordenada, lista ordenada, cita, alineaciones, insertar o quitar enlace, etc.
-Categoría: en el lateral derecho se encuentra la lista de categorías (que previamente se habrán definido; si no se han definido categorías previamente, la única opción que aparecerá será ‘Sin categoría’). Cómo decíamos más arriba, la entrada puede vincularse a una o varias categorías de publicación.
-Etiquetas: términos relacionados y descriptivos sobre el contenido de la entrada. Los podrá escribir el propio usuario. Se recomienda no abusar de ellas.
Añadir imágenes
Los post frecuentemente se completan con fotos o imágenes (cómo en esta misma entrada). Hay dos formas principales de insertar una imagen: 1.-Subiéndola al sitio web desde un ordenador y 2.-añadiendo la dirección de internet en la cual se encuentra la imagen
1.-Subir una imagen desde el ordenador:
Dentro del editor hay que seleccionar el icono ‘Añadir una imagen’. Se abrirá entonces la siguiente ventana. Habrá que pulsar sobre “Elegir archivos”, seleccionar la imagen y abrirla. Se puede cambiar el título, incluir una leyenda debajo de la imagen y añadir una descripción. También se podrá enlazar dicha imagen a su URL o a la dirección de la entrada. Para finalizar la acción habrá que pulsar sobre ‘Insertar entrada’ y la imagen aparecerá en el editor. Una vez en el editor se podrá editar la imagen pinchando sobre ella y seleccionando el icono de imagen; o se podrá borrar pinchando el icono de ‘borrar’. (poner imagen)
2.-Subir una imagen añadiendo la dirección de internet en la cual se encuentra:
Se seguirán los mismos pasos descritos anteriormente, salvo que al llegar al cuadro de diálogo se seleccionará ‘Desde URL'(poner imagen).
Añadir video
Cogeremos como ejemplo subir un video de Youtube ya que es uno de los servicios de alojamiento de videos más populares. Primero se seleccionará un video de dicha plataforma, se copia la URL, y de regreso al espacio de publicación de la entrada se seleccionará el botón para añadir videos (ver imagen). Elegiremos la pestaña “Desde la URL” incluyendo la dirección anteriormente copiada en el espacio correspondiente.Al pinchar en “Insertar en entrada”, el video ya estará incluido en nuestro post.