#CooperaEnRed
Entrevista a colaboradoras #5: Dabne

Cooperativa de mujeres informáticas activistas de la economía solidaria impulsoras del emprendimiento social, las tecnologías libres y el aprendizaje colectivo. ¡Ahí es nada!
Retomamos nuestras serie de entrevistas a colaboradoras conversando con nuestras compañeras de Dabne, cooperativa con la que compartimos proyectos de comunicación, además de principios, valores y formar parte del Grupo Cooperativo Tangente.
Su conocimiento y enfoque feminista de la tecnología las hace únicas y no podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistarlas y trasladaros su visión de la comunicación en la economía solidaria.
Con ellas colaboramos habitualmente en proyectos de diseño y desarrollo web como, entre muchos, la Plataforma VIDAS y la Escuela de emprendedoras Juana Millán.

¿Cómo surgió Dabne? ¿Cuál es el enfoque de vuestra cooperativa?
Dabne surgió en el año 2005 por una amistad entre mujeres informáticas que se había forjado al calor del hacklab Cielito Lindo, en Lavapiés, Madrid. En el hacklab hacíamos activismo a favor de democratizar las nuevas tecnologías, usando siempre software libre, y bajo la filosofía del “hazlo tú misma”.
Por trabajar en un sector muy masculinizado, queríamos generar un entorno de trabajo más amigable y totalmente autogestionado. Por eso se eligió la forma cooperativa de trabajo.
¿Qué tipo de proyectos realizáis?
Realizamos muchos proyectos de desarrollo de aplicativos basados en web, puesto que somos programadoras.
Por nuestra vinculación con la economía social y solidaria, y al ser parte de ella, participamos en proyectos de formación, sensibilización y apoyo al emprendimiento social y solidario en lo referente al uso de las tecnologías, especialmente con software libre.
Y, por último, trabajamos en innovación tecnosocial, para colaborar en construir proyectos sociales bajo la cultura de la innovación comunitaria y libre, aplicando en entornos sociales no tecnológicos toda la filosofía y todos los métodos de colaboración que hemos aprendido y seguimos aprendiendo del software libre.
¿Creéis que está suficientemente valorada la comunicación en la Economía Social y Solidaria?
La comunicación en valores sí que está muy valorada. La comunicación “comercial” quizás no tanto. En cuanto que somos economía, sería natural que hiciéramos énfasis en nuestros productos y servicios, pero a veces parece que nos dé vergüenza. No hay nada malo en recibir dinero a cambio de trabajo, siempre y cuando no vivas del trabajo de los demás. Sabemos que, en un capitalismo global, de alguna manera estamos viviendo de lógicas explotadoras de otras personas y extractivas de otros territorios. Eso es estructural y es muy difícil de cambiar, aunque seamos economía social y solidaria.
¿Qué destacarías del trabajo conjunto? ¿Y qué proyectos son los que más os han motivado?
La intercooperación es una práctica habitual en nuestro entorno.
Estamos trabajando en conjunto en la escuela Juana Millán, que es una escuela online para emprendedoras. Ese proyecto es muy motivador. Es una escuela abierta, dirigida a mujeres, que trabaja para hacer realidad las ideas de negocio, ofreciendo formación, acompañamiento y apoyo mutuo.
También estamos colaborando en el proyecto Barrios Productores, un programa puesto en marcha por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, que tiene como objetivo fomentar la economía verde de los barrios y la generación de empleo a partir de la agricultura urbana.
Estos proyectos nos gustan mucho porque tienen una dimensión social muy interesante, están vinculados con la generación de una economía no explotadora ni extractiva y, como programadoras, nos permiten desplegar nuestros conocimiento programando los backends, los espacios privados donde tienen lugar las interacciones de las personas participantes.
¿Quieres saber más de Dabne?
Si eres una mujer y te gustaría aprender más sobre tecnologías, o si tienes algún proyecto y te gustaría que fuera desarrollado por mujeres programadoras, ¡envía un mensaje al equipo Dabne para iniciar el contacto!
¡Gracias, equipo Dabne!
¡Gracias por compartir vuestro conocimiento y trabajar codo con codo en cada proyecto! ¡Juntas llegamos más lejos!