El programa GNU Image Manipulation Program, o mejor conocido como GIMP, es un programa de edición de imágenes digitales en mapas de bits, ya sean dibujos o fotografías. Es un software libre y gratuito bajo la licencia pública general de GNU.

Una de las ventajas de este software es que es multiplataforma, es decir, que lo podemos instalar en diferentes sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X, Windows y FreeBSD entre otros. También lo podemos encontrar en varios idiomas como castellano, catalán, euskera, gallego, francés, etcétera. Hoy es considerado como una alternativa potente y muy eficaz al software propietario de Adobe, el Photoshop.

Si bien, su interfaz no es completamente intuitiva y aún se sigue trabajando en su desarrollo, GIMP nos ofrece muchas posibilidades para crear nuestros diseños, manipular imágenes y dibujos o hacer retoques fotográficos de alta calidad. Como se menciona en Wikipedia “GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logotipos, el cambio de tamaño, recorte y modificación de fotografías digitales, la modificación de colores, la combinación de imágenes usando un paradigma de capas, la eliminación o alteración de elementos no deseados en imágenes o la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas, la manipulación de vectores, edición avanzada de video”.

Esto debido a que soporta múltiples formatos gráficos, entre ellos JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, PSD, SVG. Aunque utiliza su propio formato de almacenamiento donde se pueden guardar todas las características de nuestro diseño y capas, el XCF, para no perder ni un detalle de nuestro trabajo.

A su vez cuenta con muchas herramientas para seleccionar, recortar, pintar, escalar y corregir elementos mediante la utilización de diferentes filtros que nos permiten la manipulación del color, enfoque, sombras, etcétera. También posee un amplio catalogo de efectos y tratamiento de imágenes.

Otra parte importante que hay que mencionar es que, al ser un software libre y estar soportado por una gran comunidad de usuarios y desarrolladores, podemos encontrar muchas herramientas, como pinceles y filtros, así como plugins que aportan nuevas funcionalidades y manuales de uso para este excelente software.

Debido a lo anterior GIMP se ha constituido como una buena herramienta libre para la creación y diseño de imágenes. No dejes de probarlo.

Sitio web oficial: http://www.gimp.org

Descarga: http://www.gimp.org.es/modules/mydownloads

Manuales en castellano:

Oficial: http://docs.gimp.org/es/

Una introducción: http://sites.google.com/site/luciaalvarezplastica

PDF 18 tutoriales (inglés): http://www.noticiasubuntu.com/18-tutoriales-de-gimp-en-pdf-para-descargar-gratuitamente

Pin It on Pinterest

Share This