#ComunicaciónDIY

INGREDIENTES PARA GESTIONAR
TU COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DEL COVID

Ingredientes SEO para mejorar tu posicionamiento web

por | Jun 17, 2020 | 0 Comentarios

Ingredientes SEO

SEO, un simple acrónimo que nos genera dudas e incertidumbre. Parece que nunca estamos seguros de cuál es la mejor manera de prepararlo en nuestra cocina digital. Es cierto, se trata de un plato especial y complejo para la comunicación de nuestros proyectos. Por eso, aquí te apuntamos unos cuantos ingredientes para sacarle más jugo y posicionar mejor tu sitio web.

La optimización de los motores de búsqueda (Search Engine Optimization) SEO, por sus siglas en inglés, es una herramienta necesaria para poder difundir mejor nuestros contenidos en la red.

El grueso del tráfico a tu sitio web es bastante probable que provenga de buscadores (Google, Bing, Duck Duck Go, etc.). El SEO nos ayuda a decirles en su propio idioma (snipets) de lo que estamos hablando y qué contenido pueden encontrar en nuestro sitio web, noticia, página o imagen.

Es decir, les vamos a dar nuestro contenido en el idioma de los buscadores para ayudar a que, cuando alguien haga una búsqueda relacionada con lo que hablamos en nuestra web, esos motores nos muestren en sus primeros resultados, ya que dan preferencia a contenidos optimizados para ellos.

Por esta sencilla razón, si instalas, configuras y utilizas un plugin o sistema para ello, tu sitio web mejorará día a día su posicionamiento en los buscadores.

¿Quieres saber cómo hacerlo? Prepara tu propia receta con los ingredientes SEO que explicamos a continuación.

Ingredientes SEO

10 ingredientes SEO para mejorar tu posicionamiento web

$

1. Instala y configura un plugin de SEO

Estos plugins o sistemas te ofrecen varias herramientas para configurar el SEO tu sitio web. En Freepress Coop trabajamos con dos plugins para WordPress, principalmente, Yoast SEO y Rank Math. Este último lo hemos integrado en nuestros sitios porque incluye algunas herramientas más, como redirección de enlaces y monitor de errores 404, muy importante para controlar qué está pasando con las vistas que llegan a tu sitio web. Ambos complementos ofrecen, tras la instalación, un asistente de configuración que te ayudará a la puesta a punto inicial.

$

2. Prepara el mapa de tu sitio web o sitemap

El sitemap es un archivo XML que incluye los contenidos y parámetros SEO de tu sitio web. Este archivo se va regenerando cada vez que hay cambios de contenido y es lo que leen principalmente los buscadores, el menú que les vamos a ofrecer.

Este sitemap le dice qué contenidos están disponibles para los buscadores, por ejemplo, tus páginas, tus noticias, las categorías de tus noticias, sus autorías, los productos, etc. Cuando creamos un sitio web tienes muchos tipos de contenidos para que funcione, pero lo que buscamos es dar a los buscadores solo lo relevante y lo más destacado.

Por ejemplo, si tu sitio web es una revista y tienes muchas personas como autoras, es bueno que se incluya una lista de estas en tu sitemap. Si, por el contrario, se trata de una organización y las publicaciones o noticias las firma la propia organización, no es necesario darle una lista de autores.

$

3. El snipet, un ingrediente fundamental que a menudo pasa desapercibido

Si haces una búsqueda la forma en la que se muestran los resultados es muy simple y concreta. Ahí es donde entra nuestro sistema a funcionar para poder ofrecer snipets bonitos y claros, que permitan  que se entienda lo que estamos ofreciendo en un vistazo.

Los tres elementos principales que componen el snipet son:

Título: aparecerá como las primeras líneas en negrita en los resultados de búsqueda. Debe incluir la palabra clave y no superar los 60 caracteres.

Enlace: es la URL única de esta página que se muestra debajo del título de la publicación en los resultados de búsqueda. Debe incluir la palabra clave y no superar los 75 caracteres -un gran reto a conseguir, por cierto-.

Descripción: el texto algo más largo que tenemos justo debajo de los dos elementos anteriores. Debe incluir la palabra clave y no superar los 160 caracteres.

A la hora de redactar tu contenido no olvides ninguna de estas tres partes del snipet. Revisa los campos destinados para ello, ya sea en el extracto o en el espacio que el propio plugin te ofrece.

$

4. El Contenido

Internet es un menú inabarcable de contenidos, con miles de opciones para ti,  muchas de ellas muy similares. Por eso es importante que tu contenido sea de calidad y que integres esa pequeña pizca de sabor que te pueda diferenciar de todos los demás. Dicho de otro modo, es muy importante que desarrolles una estrategia o marketing de contenidos que te permita moverte con agilidad en ese mar de información.

Los contenidos deben ser, en la medida de lo posible, inéditos o que ofrezcan datos relevantes sobre un tema en especial. En el caso de no ser contenidos originales podemos optar por otros recursos comunicativos: un tono y lenguaje innovador, imágenes atractivas o cualquier enfoque que te diferencie de los otros. Sin olvidar la importancia de una palabra clave propia y novedosa, como veremos a continuación.

Un tip importante es que la mayoría de los buscadores cuando encuentran contenidos con menos de 600 palabras consideran que no es relevante, por lo que te recomendamos superar este número de caracteres a la hora de redactar.

$

5. La palabra clave

Esa pequeña palabra o frase que todo el mundo está buscando. La palabra clave hoy en día es una frase que va a identificar tu contenido principal cuando una persona realice una búsqueda determinada.

Es, por así decirlo, la guinda del pastel que todo el mundo quiere. No en vano, tenemos que utilizarla bien y hacerla muy visible en el contenido:

  • tiene que estar presente en el snipet, tanto en el titular, en el enlace como en la descripción;
  • debe aparecer también varias veces en el texto, tanto en los encabezados como en los párrafos de la entrada o página en cuestión.
  • no olvides su papel en las imágenes, especialmente el de la imagen destacada, como veremos más abajo.

La palabra o frase que les va a decir a los buscadores: «Estoy aquí, ¿no me ves? ¡Aquí! ¡Aquí!»

Con algunas herramientas puedes incluir más de una palabra clave, pero la más importante es la principal porque es la que va a guiar toda la optimización de tu contenido para los buscadores. Así que piénsala bien y utilízala cuantas más veces puedas al redactar tus contenidos, y no olvides ponerla al principio y al final.

Gracias a ella, junto al mapa de tu sitio, los buscadores sabrán exactamente cuándo recomendar tu web como respuesta a búsquedas concretas.

$

6. Enlaces entrantes y salientes

Sí, es verdad que estamos cansadas de ir a un contenido y ver enlaces por todos lados, pero debemos comprender que esa es la base sobre la que está construido Internet, en los hiperlinks o enlaces entre contenidos.

Por eso es importante enlazar contenidos, ya sea externos a nuestro sitio web como internos. Además deben provenir de fuentes viables y confiables que den buena reputación a tu sitio web.

Cuando visitamos un sitio y nos ofrece contenidos y referencias de calidad seguramente volveremos frecuentemente a sus páginas. Eso lo valoran también los buscadores, ya que, a final de cuentas, les ayuda en su trabajo de relacionar contenidos. Eso les gusta y, cuando lo apliquemos a nuestro sitio, os aseguramos que se van a sentir bien atendidos. 

$

7. La imagen destacada

Cuando creamos un contenido la imagen destacada dice mucho del mismo, así que es un ingrediente importante a tener en cuenta. En el nombre y/o descripción de la imagen no olvides incluir la palabra clave para así reforzar tu contenido.

Esta imagen no solo va a hacer tu contenido visualmente más atractivo en tu sitio, sino que además es su carta de presentación cuando alguien lo comparte en un espacio externo a este como, por ejemplo, las redes sociales, aplicaciones de mensajería o en otras webs.

Ojo, no olvides darle un tamaño óptimo a tu imagen destacada. Los plugins de SEO de los que hablamos facilitan esta tarea con la posibilidad de subir formatos diferentes, específicos para Facebook y Twitter, además de poder personalizar la presentación de tu snipet en esas redes.

$

8. Enlaces amigables

Antes de publicar tu sitio web revisa tus enlaces (URL).  Además de tener la palabra clave asegúrate de que no contengan caracteres especiales como la letra “ñ” o acentos. Estos signos se muestran con un código en el enlace y no será fácil recordarlo, escribirlo o leerlo.

Es importante también que tengan coherencia con el título y contenido de la página o noticia, que sean cortos y lo más sencillos posibles.

Recuerda que son la puerta de acceso a tu sitio web, los que se usarán para enlazarte y, sobre todo, lo que compartirás en redes sociales y aplicaciones….¿No te gustaría que se vieran bien?

$

9. Conecta tu sitio web con los buscadores

Los buscadores cuentan con un sistema de monitorización de los sitios webs donde es fundamental registrar tu sitio una vez esté listo y funcionando. En estos sistemas, como Google Search Console o Bing, tendrás además la opción de enviar a tus buscadores el sitemap que estás generando.

Una vez que ellos tengan esta información la utilizarán para poder rastrear tu contenido y la interacción con este, así como los errores de rastreo que encuentren. Es una herramienta muy útil tanto para los buscadores como para ti.

Estos mismos te ofrecen la posibilidad de que les envíes contenidos más estructurados, pero eso ya es harina de otro costal.

$

10. No olvides el SEO y tus estadísticas

Antes de publicar no olvides revisar y cerciorarte de que tu contenido está totalmente optimizado y cuenta con los elementos necesarios para tener una buena puntuación de SEO.

Los plugins que mencionamos al principio de estos 10 ingredientes SEO para tu sitio web cuentan con guías muy sencillas y prácticas que te ayudan a revisar tu contenido a la hora de configurarlo. Sin embargo, lo más importante desde nuestra experiencia es que no lo olvides o dejes para después.

Conecta tu sitio con un sistema para monitorizarlo, ya sea integrado o externo, como Matomo Analytics o Google Analytics. Así tendrás a mano estadísticas de las visitas en cada uno de los contenidos, algo esencial para evaluar los resultados de tu configuración de SEO y mejorala.

Plugins de SEO para WordPress

Como ya mencionamos, de entre muchos que existen, nuestros favoritos son Rank Math y Yoast SEO.

Ambos plugins cuentan con lo necesario para poder configurar tu sitio web con un SEO potente y funcional. Y, como siempre, con una amplia comunidad de usuarias por lo que te será fácil encontrar tutoriales en Internet.

Ejemplos inspiradores

Ingredientes SEO

Familias en Ruta

Uno de los 20 blogs de viajes más consultados en español. Es uno de los pocoso que se especializa en viajes con niños.

 

Ingredientes SEO

Grandes Amigos

ONG especializada en acompañamiento afectivo de adultos mayores.

Ingredientes SEO

Wiriko

Uno de los principales magacines digitales de artes y culturas contemporáneas de África.

Gracias por tu interés

Desde Freepress hemos tenido la oportunidad de trabajar mano a mano, entre otros, con Grandes Amigos, Wiriko y Familias en Ruta en el SEO de su sitio web para optimizar al máximo su posicionamiento en buscadores.

 

Si necesitas apoyo o resolver alguna duda, podrás contactar con nosotras por Facebook, Twitter, Instagram o mediante este formulario:

Hidden
Nombre(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)
Hidden
Política de privacidad
Hidden
Consentimiento(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pin It on Pinterest

Share This