Un herramienta sencilla y potente para poder realizar nuestros dibujos, ilustraciones o diseños es Inkscape.
Inkscape es un “editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator o CorelDraw, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG)”. Las principales características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más, como comentan en su sitio web.
También podemos importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG, y TIFF, y exporta PNG, así como muchos formatos basados en vectores.
Con este programa podemos tener una herramienta de dibujo potente y cómoda, compatible con los estándares XML, SVG y CSS.
Al igual que GIMP, Inkscape, del cual ya hablamos anteriormente, uno de sus potenciales es, además de ser software libre, ser multiplataforma, es decir, que es compatible con diferentes sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X y Windows. Estas características le proporcionan entre otras ventajas contar con una amplia red de usuarios y comunidades en las que puedes participar o solicitar ayuda para la realización de tus creaciones digitales.
Sitio oficial: Inkscape
Descarga Inkscape: inkscape.org/download
Manual básico de Inkscape: http://inkscape.org/doc/basic/tutorial-basic.es.html
Manual completo de Inksacape por Joaquín Herrera: “Logo a logo”
en este software para imagenes vectoriales no se pueden editar imagenes de mapa de bits ¿verdad?
Hola Lesly, con este no pero puedes usar GIMP
COMO HAGO PARA OBTENER EL PROGRAMA
Hola Arthemis,
Desde el sitio web de Inkscape: https://inkscape.org/es/
Un saludo,
me parece muy interesante me gustaría aprender
Mary, en el artículo hay un enlace a tutoriales.