Si alguna vez te has preguntado sobre la posibilidad de producir cine completamente con código abierto (open source) y utilizar licencias libres como el Creative Commons para su distribución, la respuesta es KinoRaw.
“KinoRAW es un proyecto de investigación que arrancó en 2011 y surge como respuesta a inquietudes profesionales en torno a diversas áreas relacionadas con el audiovisual como son la i+d de herramientas de código abierto, la artesanía cinematográfica y la divulgación tecnológica.” Por si fuera poco.
Mediante este laboratorio buscan combinar el uso de tres elementos –hardware, software y licencias libres- en el proceso de creación cinematográfica generando así obras completamente libres en todo su proceso, tanto de producción como de distribución, que contribuyen a reforzar y promover la Cultura Libre.
Esta combinación es posible gracias a la cámara Elphel, construida con hardware libre y bajo licencia GPL, el programa Blender, igualmente un software licenciado bajo GPL y por último la licencia Creative Commons para su distribución, una excelente mezcla que esta creando toda una revolución del cine de código abierto. Así pues, con Elphel y Blender se puede abarcar el proceso completo de producción audiovisual con herramientas libres y con Creative Commons su distribución libre.
Otro de sus objetivos es “contribuir a crear redes profesionales de i+d en torno a estas herramientas, de este modo los avances y desarrollos fortalecen el el procomún y el código fuente audiovisual. Al mismo tiempo se pueden crear las condiciones para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de creación artística”.
Para llevar acabo el proyecto han contado con diferentes apoyos, así como una campaña de microfinanciación. Actualmente se encuentran muy activos y también están dando cursos y talleres, así que no dejes de seguirles en su cuenta de twitter o en su página web si te interesa producir cine y video de forma completamente libre.
Más información:
Kinoraw, free open cinema lab / Twitter: @Kinoraw
Hola. Muy buen proyecto como todos los colaborativos y alternativos.
Soy aficionado a la fotografia, trabaje mucho tiempo con una minolta slr, soy uusario de software y hardware libre, trabajo y diseño en 3D, docente universitario en el area de comunicacion social (materias como diseño audiovisual. fotografia, cine documental, alternativo, TIC´’s) me gustaria apoyar ese proyecto.
Saludos.
Percy, las cámaras Elphel las puede pedir por Internet y acceder a sus manuales on-line, es una excelente apuesta y su calidad es muy buena.
http://www3.elphel.com
Excelente idea. Estoy realizando un sitcom en mi país Bolivia utilizando Blender y me encantaría contar con las cámaras Elphel.