Afortunadamente, Miguel Brieva empieza a ser bastante conocido como dibujante y es más que probable que alguno de vosotros ya conozcáis su obra. Nosotros lo conocemos desde hace un tiempo, como colaborador fijo del periódico Diagonal e, incluso, participando juntos en el extinto Camisa de Fuerza, hace todavía más tiempo.
Entonces Miguel no era tan conocido y no había despegado del noble mundo de la autoedición. En esos años aparecieron los primeros dibujos de la extensa serie “Dinero”, la faceta más conocida de su emporio creativo autodenominado Industrias Clismón. Con estas viñetas Miguel hacía uso de la estética de los años cincuenta exagerando y ridiculizando el leguaje publicitario para ponerlo en tela de juicio. Este estilo, que no ha abandonado, es quizá su lado más mordaz y, a veces, el más obvio, pero ha demostrado que también es capaz de llevarnos a mundos oníricos y sutiles, como ha ocurrido con Al final, uno de sus últimos trabajos.
Ahora ya lleva publicados tres títulos en la editorial Mondadori: Bienvenido al mundo:Enciclopedia universal Clismón (2007), Dinero (2008) y El otro mundo, volumen 1: Atentos a sus pantallas (2009). También ha trabajado como dibujante habitual en Cinemanía, Rolling Stone, La Vanguardia, Periódico Diagonal, Ajoblanco, Qué Leer, Mondo Bruto, NSLM, Recto, Tos, Freek, Nervi, Generación XXI, El Pais, El Jueves… No cabe duda de que su éxito es del todo merecido y que el principal aval de este son sus lectores, que dan fe de que en todos estos años no ha perdido ni un gramo de su talento y de su humor corrosivo.
Y nosotros mismos lo hemos podido comprobar trabajando juntos en los libros de texto -ya veremos si el mundo está preparado para ellos- que, junto a los autores Carlos Fernández Liria, Luis Alegre y demás, estamos realizando para la editorial Akal.
En estos libros se encontrarán muchas de las viñetas clásicas de Miguel, pero también hay dibujos inéditos hasta la fecha, como trece maravillosos ilustraciones sobre varios textos de Platón, pues no en vano el mito de la caverna es el hilo conductor de Filosofía y Ciudadanía para 1º de Bachillerato. Como adelanto exclusivo os traemos la portada de la unidad diez de ese libro:

«Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras...

...y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos.
Lo cierto es que más allá de la esencia de sus viñetas habituales, y lo que provocan psicológicamente en el eventual lector, la atmósfera estética que recrea en algunos de sus dibujos es cautivadora, y este es un buen ejemplo de ello (al igual que podría serlo el de la pequeña historia sobre los hogares humanos basada en el libro “Cobijo” e incluída en la “Enciclopedia Universal Clismón”).
Me alegra que Miguel esté teniendo tantas y diversas oportunidades para crear y publicar sus obras, pues se lo merece.
Gracias por la primicia y las imágenes.