Mientras, desde hace unos meses, Freepress trabaja en dos nuevos libros similares para otros cursos, Intereconomía vuelve a arremeter contra “Educación ético-civica” haciéndose pasar por defensora de los creyentes y de la pluralidad.

No es la primera vez. Lo cierto es que parece que se trata de una conducta obsesiva de los medios de la derecha más conservadora y ultra liberal que tenemos la desgracia de padecer. Aunque, por otro lado, es un síntoma certero de que el libro que Akal editó para esta asignatura de 4º de la ESO ha cumplido con sus objetivos: ser un libro de texto distinto, salpicado por el humor estimulante de Miguel Brieva y capaz de despertar en los alumnos el pensamiento crítico y el desprecio a la mentira, la opresión y la injusticia. El texto de Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Lira y Luis Alegre -cuya lectura recomendamos también a los no tan chavales- obviamente levanta ampollas a aquellos que hacen el juego a instituciones tan retrógradas como La Iglesia o al falso y destructor credo neoliberal capitalista.

Lo hemos dicho y lo repetimos, desde Freepress ha sido un orgullo haber participado en el diseño y elaboración de este libro. Hasta marzo de 2011 trabajaremos con ilusión en esos dos nuevos libros que continúan en la misma línea bajo los títulos de “Filosofía y Ciudadanía”, para 1º de Bachillerato, y “Educación para la ciudadanía”, para 3º de la ESO.

Estamos seguros de que el proceso en el que ahora nos hayamos inmersos va a producir otros dos grandes libros, únicos en su contenido y en su aspecto, a años luz de los almidonados e insulsos libros de texto que abundan por el mercado. Probablemente serán igual de polémicos que el anterior.

Para esta ocasión los textos han sido elaborados, además de Carlos Fernández Lira y Luis Alegre Zahonero, por todo un amplio equipo de profesores entusiasmados. En la fase de maquetación en la que nos encontramos ahora no paran de surgir ideas en torno al texto y todos participamos activamente. Además Miguel Brieva va a incluir muchos más dibujos inéditos que en el anterior libro y todos estamos encantados con los primeros bocetos que nos ha enviado.

Esperemos que todos los libros, pese a la condición de críticos y polémicos, tenga un relativo éxito y que muchos estudiantes puedan disfrutarlo. Nosotros tenemos claro que estos serían los libros con los que nos hubiese encantado aprender sobre ética, política y, en general, sobre filosofía.

Una última cosa, nos permitimos publicar un pequeño adelanto del libro “Filosofía y ciudadanía” que viene al caso:

Una de las cadenas adjudicadas por Esperanza Aguirre, Intereconomía, ha destacado en sus tres años de existencia por defender la ineficacia del condón en la prevención del sida en África, promocionar los “364 días de orgullo de la gente normal” frente al día del Orgullo LGBT y emitir reportajes homenajeando al difunto dictador Franco. Además, en esta cadena hemos podido escuchar a colaboradores y presentadores propinando insultos de corte machista contra mujeres, tal y como ocurrió con la presentadora de El Intermedio Beatriz Montañez de la que se dijo que ejercía “el oficio más viejo del mundo” o con la consejera de sanidad de la Generalitat a la que se calificó como “zorra repugnante”, “guarra”y “puerca”

Pin It on Pinterest

Share This