Si bien existen muchos sitios web donde podemos encontrar información sobre qué es y los beneficios de la utilización de software libre, en Freepress S. Coop. Mad. no queremos dejar de reiterar nuestro compromiso, en la medida de lo posible, con el uso y desarrollo de plataformas que contribuyan al desarrollo de una sociedad libre, así como de la libre circulación de conocimientos.
Y en nuestro caso, queremos hacer hincapié en los beneficios del software libre para la sostenibilidad de proyectos cooperativos, como el nuestro, y de empresas sociales.
El software libre no es sólo una herramienta informática, también es una filosofía que busca un cambio en la percepción social de la creación y producción intelectual y creativa, así como una búsqueda para trascender espacios individualistas de producción y dar paso a espacios de colaboración que conformen comunidades de desarrollo. Esto es, en definitiva, lo que significa el planteamiento del software libre para empresas como la nuestra, que no sólo buscan una estabilidad económica, sino también un beneficio social y responsable.
Además, la utilización de software libre y, por consiguiente, de sistemas operativos (SO) basados en éste -como el caso de Ubuntu, Debian o Fedora– nos permiten, por un lado, contar con todas las herramientas para la gestión y el trabajo cotidiano que podemos necesitar en nuestra entidad, con la confianza, seguridad y estabilidad que ofrecen dichas plataformas debido a su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores a nivel mundial. Por otro lado, nos permite reducir los costos que supone el pago de licencias de software propietario, como los antivirus u otros programas que requieren de un pago anual para su uso.
Si bien es cierto que la migración al software libre requiere de una inversión en capacitación o instalación, ésta se ve amortizada rápidamente por los beneficios que a medio plazo puede generar, tanto a nivel técnico y económico como a nivel social.
Así que sí aún no utilizas software libre en tu cooperativa, entidad o empresa, no dejes de ponerte en contacto con nosotros u otros profesionales que podemos asesorarte en cuanto a las necesidades y pasos a dar hacia la construcción de una sociedad libre.