El pasado sábado ocho de marzo tuvimos la placer de asisitir y participar en el primer WordPress Day Madrid. Fue una jornada de aprendizaje y encuentro en torno al gestor de contenidos más versátil y usado en la web. Tal y como nos contó entonces Rafael Poveda (@bi0xid), en su charla “Trabajando en comunidad, WordPress desde dentro”, representa el 60% de las webs con sistemas de publicación y algo más de un 21% de la totalidad de internet.

No en vano a este CMS le debemos muchas alegrías y sinergias, ya que con él desarrollamos casi todas nuestras webs y ha conseguido mimetizarse con nuestra manera de trabajar y nuestros valores como empresa cooperativa.

Por eso no dejaremos de agradecer a Meetup WordPress Madrid que haya tomado la iniciativa de preparar un evento como este y que, además, nos haya permitido participar como ponentes para contar precisamente eso, como WordPress nos regala un perfecto equilibrio entre principios y herramientas. Bajo el título “Creando sitios web para cooperativas y empresas de la economía solidaria” pudimos conectar estas realidades con desarrolladores y usuarios de WordPress. Aquí os pasamos la presentación que nos contó Daniel Bobadilla (@sinsistema_)

Pero nos llevamos muchas cosas de ese día y queremos seguir haciendo comunidad y difundiendo los saberes, discusiones y consejos que volcaron participantes y ponentes aquel día en el MediaLab Prado.

 

Consejos y debates interesantes

El blogero Fernando Tellado (@fernandot), del conocido sitio Ayuda WordPress, fue una de las charlas con más público. Bajo el título “El contenido es el rey, el SEO su ejército y WordPress su castillo” nos dio algunos tips sobre como sacar partido al posicionamiento en buscadores a través de plugins de WordPress.

Hubo un interesante espacio de debate abierto en torno a la elección de complementos o plugins. La discusión sobre qué plugin multi idioma usar fue bastante apasionada y se polarizó entre Q-Translate y WPML, pero también se habló sobre e-comerce, SEO y algunas funcionalidades más.

Félix Zapata (@felixzapata), cabeza visible de la organización del evento, nos ofreció tres charlas. Una de ellas abordaba el polémico tema de tarifas y precios, debate fundamental para profesionalizar y poner en valor el desarrollo web dentro de un ecosistema tan extendido como el de WordPress.

Sus otras dos charlas fueron “Dado un diseño propio, integrarlo en WordPress” y “Generadores de WordPress con Yeoman”

 

Accesibilidad y protección frente a ataques

José Manrique de la Fuente (@jsmanrique) con “Buenas prácticas para la publicación de contenidos en WordPress” puso en primer plano los estándares de accesibilidad W3C y nos dio consejos para no infringirlos.

La seguridad fue otra de las cuestiones con “Cómo proteger nuestro WordPress de ataques de fuerza en bruto” de Pedro Santos (@hostfusion).

Relación del resto de ponencias

A continuación tenéis un listado de todas las charlas, enlazamos a las presentaciones -o a documentación de las mismas- que hemos conseguido localizar.

En fin, que queremos más

Todas estas buenas ponencias, los encuentros y conversaciones que vivimos nos han dejado con un buen sabor de boca y esperamos repetir la experiencia pronto. Y quién sabe si lo haremos en un formato más rotundo, es decir, en una WordCamp. Anteriormente nuestro compañero Daniel pudo asistir a la convocatoria celebrada el año pasado en en Cape Town, Sudáfrica. Tal vez veamos pronto una WordCamp Madrid o nos lancemos a asistir a otro de estos grandes eventos de la comunidad de WordPress, como el que podéis ver en el video que insertamos abajo sobre la WordCamp Europe 2013.

Pin It on Pinterest

Share This