INGREDIENTES PARA GESTIONAR
TU COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DEL COVID

El plan de medios sociales es un pilar dentro de la estrategia de comunicación y marketing de una entidad. Este plan lo podemos definir como la puesta en marcha de una estrategia de presencia en los medios o redes sociales de manera que nos permita sacarles el máximo partido.
Pero esa estrategia, ¿cómo se elabora? A continuación te contamos los pasos necesarios para llevarla a cabo:

1. Análisis de la situación
¿Qué se dice de nuestra entidad? ¿Qué acciones llevan a cabo las entidades del sector?
Es recomendable hacer un análisis de nuestra reputación, identificar fortalezas y debilidades, localizar en qué medios se habla de nuestra marca y escuchar activamente lo que se dice de ella.
Por otro lado, analizaremos qué ocurre en nuestro sector o entorno, para inspirarnos, detectar oportunidades y evitar errores.
El buscador de Facebook o Google Alerts son herramientas muy sencillas para saber qué se dice sobre un tema, hashtag o una marca. También existen herramientas de monitorización, aunque de pago: Mention, Brandwatch, TweetReach, Alexa.
2. Objetivos
¿Qué buscamos a la hora de incluir estos medios en el plan de comunicación y marketing? ¿Por qué queremos estar en los medios sociales?
Diferenciaremos entre objetivos cualitativos: transmitir información, posicionarnos como referente del sector, establecer conversaciones y obtener información sobre la satisfacción de clientes, fidelizar al público objetivo, etc. Y cuantitativos: generar tráfico a nuestra web, aumentar las ventas, incrementar nuestros contactos, conseguir contactos comerciales, etc.
Y recuerda: la mejor actitud es la de ser realista con los plazos y también flexibles, ya que los medios se mueven por emociones y no siempre se obtienen los resultados esperados en ese momento concreto.
3. Público objetivo
Para conseguir una comunicación lo más efectiva posible es importante definir el público e identificar en qué medios están presentes: ¿Cuál es su edad, sexo, lugar de residencia, intereses? ¿En qué medios las encontraremos?
Si nuestro público objetivo es un sector de la población que está presente en las redes, pasamos al próximo paso ¡y seguiremos trazando nuestra estrategia en redes sociales!
4. Medios en los que estaremos presentes
Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, LinkedIn, Pinterest, Telegram, Whatsapp, Tik Tok… A la hora de elegir los medios sociales en los que estaremos presentes tendremos en cuenta no solo dónde se encuentra nuestro público objetivo, sino también nuestros objetivos, recursos y la identidad de nuestra marca.
5. Estrategia para cada medio y acción de arranque
Las acciones que desarrollemos deberán adaptarse a las posibilidades y características de cada medio. Definiremos contenidos comunes y otros específicos para cada medio y haremos una propuesta de acciones permanentes y puntuales, calendarizadas. Ah! Y una acción de arranque para obtener mayor visibilidad si comenzamos desde cero o una nueva etapa.
Otro punto importante será decidir cómo daremos a conocer los canales en nuestra web, newsletter, emails, material gráfico,…
6. Guía de estilo en redes
¿Cuál es nuestro tono? ¿Cómo nos dirigimos al público? ¿Diferenciaremos los canales a nivel de diseño? Redactaremos una guía en coherencia con el manual de estilo corporativo, y recogemos:
Estilo de nuestras publicaciones
Estilo de la relación que tendremos con el público
Diseño de nuestros canales y de las campañas puntuales
7. Equipo y presupuesto
¿Contamos con un/a community manager? ¿Qué personas estarán implicadas en llevar a cabo la estrategia? ¿Cuál es el presupuesto que destinaremos para remunerar al equipo y cubrir el coste de la actividad, por ejemplo la publicidad?
Una de las decisiones más importantes que hay que tomar es si externalizar el desarrollo del plan o llevarlo a cabo desde la entidad.
Si quieres externalizarlo, ¡en Freepress estamos a tu disposición!
8. Protocolo de contingencia en caso de crisis
Diseñaremos un protocolo en el que estableceremos cuándo consideramos una situación de crisis, qué acciones se tomarán en ese caso y personas implicadas en la resolución. Así nos enfrentaremos a una eventual crisis con una mayor dosis de calma, ingrediente primordial en estas situaciones.
9. Medición de resultados
Definiremos herramientas a utilizar para medir el impacto de nuestra actividad y concretaremos qué parámetros recogerán nuestros informes, establecidos en base a nuestros objetivos. La periodicidad de nuestros informes la recomendamos en 3 o 6 meses.
10. Revisión del plan
El plan debe ser revisado cada cierto tiempo, depende de la necesidad o del tamaño de la entidad, pueden ser 3, 6 o 12 meses.
Hootsuite y otros recursos
Estamos seguras de que una vez que empieces a elaborar la estrategia en redes de tu entidad no podrás parar, ¡porque este mundo no tiene fin!
En el camino es necesario conocer qué está pasando en el mundo de las redes sociales. El estudio anual de IAB es una fuente de información interesante para conocer tendencias y datos en el uso de las redes sociales. Puro Marketing, Aula CM y Fundación UNED son algunas cuentas a seguir con propuestas formativas y recursos muy útiles. Y, cómo no, a Hootsuite, la herramienta líder en la gestión de las redes sociales.
A partir de aquí, ¡manos a la obra! ¡Cada paso cuenta a la hora de trazar tu estrategia en redes sociales!
Gracias por tu interés
Desde Freepress hemos tenido la oportunidad de trabajar mano a mano en su estrategia en redes sociales con Asociación Realidades, Ongawa, o el proyecto europeo MARES Madrid, entre otros.