Actualizado: 8 de febrero de 2020.

En Freepress Coop consideramos importante una libre circulación de recursos y conocimientos mediante licencias libres. Cuando trabajamos en el mundo del diseño y la comunicación es necesario pensar en estos principios en todos sus aspectos. Y uno en el que pocas veces se suele reparar es en el de las tipografías o fuentes  utilizadas para dichos trabajos.

La mayoría de veces se utilizan fuentes protegidas con licencias privadas conocidas como copyright por las que es necesario pagar su licencia correspondiente para compartirlas o utilizarlas, como es el caso de las fuentes más populares: Arial, Georgia, Times New Roman, Trebuchet MS, Courier New, Comic Sans MS, Andale Mono, Impact, Verdana y Webdings, que pertenecen a Microsoft, entre muchas otras que están bajo este tipo de licencia.

Sin embargo hoy en día es posible utilizar fuentes con instrucciones de uso menos restrictivas y contribuir de esa manera a la libre circulación de recursos y conocimientos. Son las conocidas como Free Fonts, o también Open Fonts.

Hay muchos tipos de licencia abiertas para tipografía. En general, te recomendamos consultar sus instrucciones en cada caso antes de ponerte a trabajar. Eso sí, la gran mayoría contiene cláusulas que te permiten usar la tipo en cualquier tipo de documento, personal o profesional: procesadores de texto, presentaciones, PDF, blogs o páginas web… Es decir, para lo que quieras y en cualquier sistema operativo (Linux, Mac OXs, Windows, Unix…). Además puedes ver como están hechas y mejorarlas. También redistribuirlas, tanto en su versión original como en una mejorada, con la condición de que no se redistribuya con el mismo nombre de la tipografía original.

¿Dónde conseguir tipografías libres?

 

Open Font Library

Este es uno de los principales proyectos al respecto, ya que en su sitio web (también bajo licencia Creative Commons) albergan un amplio repositorio de fuentes libres donde, también, se pueden compartir las creadas por los usuarios, que pueden ser utilizadas sin ningún tipo de restricción, incluso modificándolas para crear fuentes propias.

The league of moveable Type

Un poco mas radicales, como demuestran en el lema de su manifiesto: “No more bullshit. Join the revolution”. Este colectivo da un paso más allá para acabar con las limitaciones de la web en cuanto a tipografías se refiere, ya que no sólo buscan tipografías libres, sino de buena calidad y código abierto. En su sitio web se pueden encontrar también muchas tipografías libres.

Font squirrel

Un directorio de tipografías libres seleccionado manualmente para uso personal o comercial. Destaca por su organización de las tipografías, ya que están organizadas por listas, categorías y mediante filtros te permite escoger por licencia de uso, familia y número de estilos, e idioma (por si necesitas algún carácter especial).  Igualmente en cada fuente te ofrecen una ficha con toda la información, familia, licencia y formatos disponibles.

OSP-foundry

Desde el colectivo de diseño gráfico Open source publishing investigan el potencial de las herramientas de software libre y código abierto (FLOSS) en un entorno de diseño profesional. Y han adherido su fundición tipográfica digital. Uno de los proyectos recogidos en esta colección de fuentes tipográficas es DLF (dingbats liberation fest), que propone volver a dibujar varios símbolos y caracteres Dingbats de la lista de Unicode.

Directorio de fuentes de Google

Google dispone de un directorio de fuentes de código abierto y tipografías libres a través de una de sus API libres. El sitio está bien organizado y permite, con un vistazo, conocer todos los detalles de una fuente antes de descargarla.

Con estas propuestas se pueden diseñar productos profesionales utilizando fuentes y licencias libres.

Pin It on Pinterest

Share This